investigacion

FUNDACIÓN DR. PEDRO GUILLÉN Y LÍNEA DIRECTA LLEGAN A UN ACUERDO PARA IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TRAUMATOLOGÍA

Dentro de su apuesta por la investigación en el ámbito de las Ciencias de la Salud, la Fundación Doctor Pedro Guillén ha llegado a un acuerdo con Línea Directa Aseguradora para apoyar la investigación “Nuevo concepto de mapas multiómicos del músculo esquelético humano”.

Este importante proyecto profundizará en la obtención de una visión global del músculo esquelético humano con el objetivo de brindar al paciente una rehabilitación rápida y efectiva, mejorando su calidad de vida y una mayor autonomía personal. Para ello, la investigación se centrará en la comprensión de los cambios dinámicos del músculo esquelético, proporcionando una visión completa de la función muscular en el ser humano.

 [···]

----------------------

Juan Carlos Izpisúa recibe el Premio Ogawa-Yamanaka de Células Madre 2022

Juan Carlos Izpisúa, Director del Instituto de Ciencias de Altos Labs, ha recibido el Premio Ogawa-Yamanaka de Células Madre 2022 como reconocimiento a su aportación en el campo de la programación de rejuvenecimiento celular y su promesa de mejorar el envejecimiento y las enfermedades asociadas al envejecimiento.

Este galardón, otorgado por los Institutos Gladstone (EEUU) con el apoyo de Cell Press, es el más prestigioso en el campo de la medicina regenerativa y reconoce las investigaciones con altas probabilidades de trasladarse a la clínica con el fin de mejorar al hombre enfermo. Izpisúa recibe este premio por una excelente vida profesional dedicada a la medicina regenerativa. 

Izpisúa y su equipo han descubierto que la programación celular del factor de transcripción puede restablecer el reloj de las células que envejecen, lo que permite la regeneración y el rejuvenecimiento de los órganos, la mejora de las enfermedades y el aumento de la vida saludable en los mamíferos.

 [···]

----------------------

La reprogramación parcial in vivo aumenta la plasticidad y regeneración del hígado

Los mamíferos, a diferencia de otros vertebrados como peces o lagartijas, no pueden regenerar órganos tan eficientemente. Los investigadores, en el presente estudio, liderados por Izpisúa, han encontrado un modo de restablecer parcialmente las células hepáticas a estadios más juveniles, lo que permite curar el tejido dañado a un ritmo más rápido que el observado anteriormente. Los resultados, publicados recientemente en la revista científica Cell Reports, revelan que la adición de moléculas de reprogramación puede mejorar el crecimiento celular, lo que lleva a una mejor regeneración del tejido hepático en ratones.

 [···]

----------------------

Investigadores liderados por Izpisúa demuestran que pueden revertir el envejecimiento en ratones ancianos y de mediana edad

En este estudio, publicado recientemente en la revista Científica Nature Aging, los investigadores trataron ratones sanos de una edad a partir de la mitad de su esperanza de vida con un régimen antienvejecimiento y no observaron un aumento en la aparición de tumores ni problemas de salud posteriores.

 [···]

----------------------

El Dr. Pedro Guillén junto a varios investigadores liderados por Izpisúa reducen a la mitad el tiempo de curación de las lesiones musculares


Los resultados de la investigación, publicada recientemente en la revista científica Nature Communications, suponen un enorme avance del que se beneficiarán especialmente los deportistas y las personas mayores.

 [···]

----------------------

El Dr. Pedro Guillén recibe el Premio «Fermina Orduña» 2019 a la trayectoria profesional

El Dr. Pedro Guillén ha recibido hoy el Premio de Innovación Tecnológica «Fermina Orduña» 2019 en la categoría de «trayectoria profesional». El Prof. Guillén ha recogido el galardón de la mano de Eduardo Sicilia, Consejero de Ciencias, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid, en un acto celebrado en el espacio THE CUBE y presidido por el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado.

 [···]

----------------------

LA FUNDACIÓN DR. PEDRO GUILLÉN Y LA UNIVERSIDAD EUROPEA CONCEDEN SU VII PREMIO DE INVESTIGACIÓN

La Fundación Dr. Pedro Guillén y la Universidad Europea de Madrid (UEM) han entregado el VII premio de investigación en Fisioterapia, que otorga al estudiante ganador una dotación económica de 500 euros y un periodo de prácticas de formación durante cuatro meses en uno de los centros de Fisioterapia de la Clínica CEMTRO.

 [···]

----------------------

El Dr. Pedro Guillén, Premio «Fermina Orduña» por su trayectoria profesional

La Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid reconoce la contribución social y económica de la innovación tecnológica del Dr. Pedro Guillén con la entrega de la segunda edición del Premio ‘Fermina Orduña’, junto a Angelo Gámez Pozo, investigador del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz.

 [···]

----------------------

CIENTÍFICOS ESPAÑOLES DESCUBREN UNA NUEVA PROTEINA QUE EVITA EL DETERIORO CELULAR Y RETRASA EL ENVEJECIMIENTO

Un equipo de investigadores, liderado por el Prof. Juan Carlos Izpisúa y Pedro Guillén, han descubierto nuevas funciones de la proteína DGCR8, clave para aliviar enfermedades como la artrosis, una enfermedad que hoy no tiene cura y afecta a la movilidad y a la calidad de vida de 242 millones de personas en el mundo, siete de ellos en España, donde representa la primera causa de incapacidad permanente.

 [···]

----------------------

LA FUNDACIÓN DR. PEDRO GUILLÉN Y LA UNIVERSIDAD EUROPEA CONCEDEN SU VI PREMIO DE INVESTIGACIÓN

La Fundación Dr. Pedro Guillén y la Universidad Europea de Madrid han entregado el VI premio de investigación en Fisioterapia, que otorga al estudiante ganador una dotación económica de 500 euros y un periodo de prácticas de formación durante cuatro meses en uno de los centros de Fisioterapia de la Clínica CEMTRO.

 [···]

----------------------