Fundador

Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid en 1964 y doctorado por la misma en 1986, está considerado como uno de los mayores especialistas en medicina deportiva del mundo, labor que ha sido reconocida, entre otras muchas instituciones, por el Comité Olímpico Español. El 18 de mayo de 1998, el doctor Pedro Guillén creó la Clínica CEMTRO.
El profesor Guillén fue uno de los introductores de la artroscopia en España, en 1977, lo que supuso una auténtica revolución para el diagnóstico y tratamiento de las lesiones en las articulaciones. En 2007 inventó un dispositivo que permite la artroscopia sin cableado, a la que denominó WAD (Wireless Arthroscopic Device), que reduce los tiempos de intervención, así como el número de infecciones y posibilitará en un futuro realizar cirugías articulares en consultas de Atención Primaria o en regiones con escasos recursos médicos.
En 1996 realizó su primer implante en España de condrocitos autólogos en una rodilla, en colaboración con un laboratorio estadounidense. Desde entonces ha realizado más de 400 intervenciones, y durante los últimos seis años los cultivos de los condrocitos autólogos se vienen realizando en la Sala Blanca o Estéril de la Clínica CEMTRO, primera sala Terapéutica existente en España, desde la que se producen células que se aplican en otros hospitales nacionales e internacionales. La disponibilidad de esa Sala Blanca y del equipo de investigadores de Clínica CEMTRO ha propiciado la investigación en el ámbito de la ingeniería tisular, la publicación de numerosos artículos científicos en este campo, y la colaboración con otros centros de investigación como el Instituto Salk o la UCAM.
Entre otros cargos, es miembro de la Academia Nacional de Cirugía, de la Real Academia Nacional de Medicina, de la Real Academia Nacional de Farmacia, del Colegio Europeo de Traumatología del Deporte y del Comité Nacional de Medicina del Deporte.
La Clínica CEMTRO se ha consagrado como un hospital de referencia internacional en Traumatología y Medicina Deportiva, reconocido en 2015 por la Federación Internacional de Asociaciones de Futbol como Centro de Excelencia FIFA. Su alta especialización y su amplia casuística (200.000 pacientes al año y casi 13.000 cirugías), convierten al centro en una inestimable fuente de conocimiento.
Patronato